![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia7yq6DZHegtNfmtCTo2O63MlE3hMD4EOOF47rHp-8Jo7GabDnNN781VHXB49ZLtkfOTro_4B-AIC3TJ1gdo7DfOX0z4TwuefWKKWryiyGnVKC2y5ozu8VP2jkUsMwcK4eeZXJnKbU3Zd2/s1600/Barroco_Imagen.jpg)
domingo, 23 de noviembre de 2014
El Barroco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia7yq6DZHegtNfmtCTo2O63MlE3hMD4EOOF47rHp-8Jo7GabDnNN781VHXB49ZLtkfOTro_4B-AIC3TJ1gdo7DfOX0z4TwuefWKKWryiyGnVKC2y5ozu8VP2jkUsMwcK4eeZXJnKbU3Zd2/s1600/Barroco_Imagen.jpg)
Antecedentes del periodo barroco
El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad
Características del Barroco
Que España fuera una delas bases de la Contrarreforma católica, la lucha de los jesuitas españoles en Trento para defender la indiscutibilidad del dogma y el poder de la Iglesia
La temática plástica tendrá un definido carácter religioso.
El arte será utilizado como argumento convincente del poder católico.
Consecuencias del Barroco
Contraste El artista barroco se manifiesta contrario al equilibrio y a la uniformidad renacentista. Su ideal es acoger en una misma composición visiones distintas, y hasta antagónicas, de un mismo tema. En los cuadros de asunto mitológico, por ejemplo, los dioses aparecen mezclados con personajes del pueblo.
Decorativismo y suntuosidad El artista del Barroco atiende por igual a lo esencial y a lo accidental. De ahí su minuciosidad en la composición de pequeños detalles y su gusto por la ornamentación.
En el barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad se vuelve escenográfica. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta.
Personajes claves del Barroco
En música sobresalen Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach
En la pintura: Caravaggio y Pietro da Cortona
En la escultura: Bernini.
En arquitectura: Borromini
El Romanticismo
El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes
Antecedentes del periodo Romanticismo
La revolución industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo.
La revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Caracteristicas del Romanticismo
El ansía de libertad
El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. La libertad creativa desplaza a la razón ordenadora.
La exaltación del yo individual
En el siglo XVIII neoclásico, con el despotismo ilustrado, la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus súbditos. En cambio, los postulados de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) hicieron variar la situación. Ellas fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que propugnó una intensa valoración de la propia personalidad.
El espíritu de rebeldía
Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes.
Consecuencias del Romanticismo
Para el Romanticismo la naturaleza pasa de ser un todo mecánico, a un todo órganico con vida propia.
Al romanticismo le asusta el progreso de la ciencia y lo que ella anuncia quisiera regresar a ser uno con la naturaleza.
Y de la genuina tradición romántica, aquella que descubre y explora nuestra humanidad más allá de la razón instrumental, en las grandes pasiones: el odio, el miedo, el amor, la libertad.
Aporte de Antonio Vivaldi a la musica clasica del Barroco
Aporte de Gustavo Adolfo Bécquer al Romanticismo
Un acento poético semejante y una calidad artística nada inferior, tienen las Leyendas, título con el que se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer. Se publicaron originalmente en periódicos, entre 1861 y 1863.
sábado, 22 de noviembre de 2014
Innovación tecnológica durante el Romanticismo
Una de las innovaciones más importantes en el proceso de telares fue introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard. Su telar usaba tarjetas con perforaciones para determinar la ubicación del hilo en la urdimbre. El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles Babbage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio. A pesar de que la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran revolución de las computadoras de la última parte del siglo XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)